Hoy en nuestro blog, nos
adentramos en una de las historias más famosas, legendarias y memorables de la
historia de Martos, Jaén y por extensión, de Andalucía. La leyenda de los
hermanos Carvajal.
Se llamaban Juan Alfonso de
Carvajal y Pedro Alfonso de Carvajal y sirvieron al Rey Fernando IV en las guerras contra los moros a lo largo del siglo
XIV y en todas las ocasiones de su época, hasta que cayeron en desgracia con
este Príncipe, por las intrigas y rivalidades de sus émulos.
La causa principal el asesinato de D. Juan Alfonso Benavides cometido en Palencia cuando salía de palacio. Fueron acusados los dos hermanos Carvajales como culpables y autores de aquel crimen. Hay historiadores que niegan la veracidad de los hechos, y afirman que fueron acusados y juzgados injustamente.
El muerto era un joven perteneciente a una familia distinguida de Castilla, y además gran privado favorito del monarca. Esta circunstancia así como la de su inclinación al bando y pretensiones de los Cerdas, contribuyeron y bastaron para enojar en alto grado al Rey, preparando el desastroso fin de aquellos hidalgos; que no lograron que don Fernando prestase oídos á las protestas que le hacían de justificar su inocencia.
En 1312, después de su paso por la
ciudad de Jaén, el rey Fernando IV se dirigió a la localidad jienense de Martos
y, hallándose allí, condenó a muerte a los hermanos Carvajal, quienes, según la
leyenda, pues ello no figura en las crónicas de la época, fueron condenados a ser introducidos en una jaula de hierro con púas
afiladas en su interior, y a ser arrojados desde la cumbre de la Peña de Martos. Se dice, que
la vista del tremendo precipicio fortaleció el ánimo de los nobles Carvajales,
que murieron protestando su inocencia.
Allí, en la localidad de Martos,
en el lugar en el que la tradición sostiene que fue a parar la jaula en la que
se llevó a cabo la ejecución de los hermanos Carvajal, y desde donde una
multitud se lamentó del destino de los hermanos, se levantó posteriormente una cruz sobre una columna de piedra, que fue
llamada "Cruz del Lloro", como símbolo de la compasión de los
vecinos de la localidad de Martos por la muerte de los dos hermanos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario