Si ya conocéis Martos, pero no habéis visita
Alcaudete, no os preocupéis, porque aquí os contaremos qué ver y donde ir en
este precioso pueblo jienense.
El centro de la localidad se llama la Plaza 28 de Febrero, al pie
del cerro. Está flanqueada por la Casa Consistorial y el Arco de la Villa, un conjunto barroco
de 1774. En sus inmediaciones alcanzareis a ver algunas calles de época
pasadas, con iglesias conventuales como el Carmen y Santa Clara, ambas del XVI,
y mansiones nobiliarias como la casa del Almirantazgo en la calle Llana, de los
siglos XV-XVI, llamada «de los Leones» por
las esculturas de su fachada, y la casa de los condes de Alcaudete, del XV-XVI.
Otra de las grandes
características del lugar son sus empinadas cuestas, que rodean la colina y
conducen al casco amurallado donde se alza una de las maravillas de la ciudad, la iglesia de Santa María, el castillo y
varias franjas de casas que se amoldan a los surcos del terreno. Al otro lado
se encuentran el viejo barrio de las Torres y San Pedro.
Si aún tenéis ganas de pasear tras haber
almorzado uno de los deliciosos platos típicos de la comarca, el paseo puede
dirigiros también hacia periferia, al Parque, a la ermita de la Fuensanta o a la del
Calvario, que domina Alcaudete y su entorno.
La sierra de Ahillos y Caracolera, cuyas moles
sobresalen al noreste del pueblo, con parajes como las lagunas Honda y del
Chinche, o la zona del Pontón con el puente romano, son lugares emblemáticos
para finalizar la excursión.
Visitar el castillo y sus murallas. Se encuentra situado en un
cerro que preside la localidad. El castillo fue construido por los árabes y
tomado por los cristianos en 1085 durante el reinado de Alfonso VI. Existe un
período en el que el castillo va cambiando de manos hasta que los cristianos lo
toman definitivamente en 1340.
No hay comentarios:
Publicar un comentario