viernes, 23 de agosto de 2013

El Patrimonio Natural de Martos



Algo de lo que puede presumir la Casa del Alcalde Rivera es, sin duda, de su localización, pues la belleza, la historia y la armonía que desprende el entorno de la región de Martos son de los más singulares.

Enclavada entre dos de las más antiguas rutas culturales que existen en Andalucía: la Ruta de los Nazaríes y la Ruta de los Castillos. El patrimonio cultural y artístico de la zona es imperdible, pero hoy nos gustaría adentrarnos un poco más en su patrimonio natural, donde el visitante disfrutará de parajes y panorámicas inspiradoras.

El epicentro del entorno natural de la región es la Peña, donde se hallan los restos de uno de sus castillos y desde donde se obtienen estupendas panorámicas. Se trata de un cerro formado básicamente por roca caliza que alcanza los 1000 metros de altitud, en la cima de la Peña, a la que se accede mediante una vereda, existen los restos de un castillo medieval, el castillo de la Peña


En los pies del cerro, muy cercanos al núcleo urbano pueden encontrarse bellos parajes y lagunas:

  • Laguna del Hituelo-Madroño. Se trata de un interesante humedal donde anidan patos, fochas y otras ánades.

  •  Laguna Las Aceras. Se trata de una extensa laguna natural que, en años lluviosos, puede albergar especies tan interesantes como los flamencos. Está situado al oeste del casco urbano.

  •  Sierra La Grana. Este macizo, de más de 1200 metros, presenta en su cima magníficos miradores naturales desde los que podemos contemplar impresionantes vistas de la sierra y de la campiña olivarera de Martos.

 Como se puede apreciar, Martos ofrece una gran diversidad de ocio, no solo cultural, arquitectónico o gastronómico, sino también natural. Respirar la paz del medio natural es un pequeño lujo que tendrás a tu alcance.


No hay comentarios:

Publicar un comentario