lunes, 26 de agosto de 2013

Las fiestas populares de Martos



Disfrutar de la belleza y armonía que desprende la Casa de Alcalde Rivera, La Carrasca y la región de Martos no sería lo mismo sin disfrutar, como no podía ser de otra forma, de las fiestas más populares de la zona, típicas y queridas por su gente y tremendamente atractivas para el visitante, al que se le recibe con los brazos abiertos.

Hoy queremos acercarte un poquito más a sus costumbres contándote algunas de las más divertidas.

Virgen de la Cabeza (en Agosto). La Morenita, como se le conoce popularmente, llegó hace justo cincuenta años, desde el taller granadino de Emilio Navas Parejo, hasta la ciudad marteña. Su llegada se debió sobre todo a la devoción de un grupo de fieles hacia la Virgen de la Cabeza en el pueblo, y decidieron que Martos debía contar con su propia imagen. La celebración consta de una misa, su posterior celebración festiva y una procesión de su cofradía.


Fiesta de la Aceituna (en Diciembre).Una de sus fiestas más tradicionales que cuenta con más de 30 años de tradición. Simboliza el inicio oficial de la campaña de recolección de la aceituna y su fin es el de rendir homenaje a los aceituneros y aceituneras que trabajan en la campaña.


Durante la semana hay actividades de diferente índole: exposiciones, teatro, música, actividades deportivas (Carrera Popular del Aceite), y la famosa degustación del “hoyo marteño”. La festividad culmina con la realización de actos oficiales como la emulación de extracción del primer Aceite de oliva del año.

Romería de la Virgen de la Victoria (en Mayo). Desde su ermita, situada a los pies de La Peña, esta celebración rinde homenaje a la Santísima Virgen de la Victoria. La imagen es trasladada desde su ermita hasta el pueblo, donde recibe una ofrenda floral, y más tarde es devuelta a su templo acompañada de carrozas y romeros.

Carnaval (en Febrero). Esta fiesta, de gran tradición en Andalucía, está adquiriendo una enorme acogida en la región marteña. Ya son numerosas las asociaciones y agrupaciones carnavalescas con gran calidad interpretativa. Es tal la gran afición al carnaval, que dos asociaciones culturales como “Entre Olivares” y “Las Majareas” han llegado a representar la región de Martos en el prestigioso concurso deagrupaciones del Carnaval de Cádiz.


No hay comentarios:

Publicar un comentario