miércoles, 20 de noviembre de 2013

Gachas dulces andaluzas



Comer gachas en la provincia de Jaén, es una tradición reservada para la noche de todos Los Santos. Las familias, después de cenar las tradicionales gachas, castañas y flores de maíz, con las sobras salían en un festivo ritual por las calles del vecindario provistos de una olla, con las que tapaban las cerrajas de las puertas

¿El origen? El motivo era que en aquellas noches soltaban en el Más allá a los espíritus, los cuales en procesión recorrían a medianoche las calles de la población encabezados por la Muerte. Bien atrancadas las puertas se colocaban en el único hueco quedaba al exterior: la chimenea, unas tenazas del fuego abiertas en forma de cruz y en las puertas las gachas tapando la cerradura.

Aquí os presentamos la receta, una facilísima ‘bechamel’ dulce que calentará vuestras gargantas en los fríos días de noviembre.

Ingredientes

  • 1 litro de leche
  • Pan duro para cuscurrones
  • 5 cucharadas de harina
  • 4 cucharadas de aceite de oliva
  • 7 cucharadas de azúcar.
  • 1 y media cucharadita de matalahúva (semillas de anís)
  • Sal
  • Aceite de oliva para freír
  • Canela molida

Preparación:

  • Cortar el pan a cuadrito y freir en aceite de oliva bien caliente, apartar a un plato donde tendremos papel de cocina para que escurra el aceite sobrante. Reservar.
  • Ponemos en una sartén el aceite de oliva y echamos la matalahúva y doramos sin que se queme.
    Añadimos la harina y con ayuda de unas varillas manuales la vamos removiendo hasta que se tueste ligeramente.
    Una vez que la harina está tostada vamos añadiendo la leche (a temperatura ambiente) sin dejar de batir. Ha de quedar como una bechamel ligera (ni demasiado espesa ni demasiado líquida).
  • Agregar el azúcar, una pizca de sal y removemos.
  • Añadir los cuscurros de pan frito.
  • Mezclar
  • Verter en una fuente y espolvorear con canela molida.

Espero que las disfrutéis, pero recordad, que la tradición manda que solo se tomen en el día de todos los Santos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario