jueves, 5 de septiembre de 2013

La fauna de la región



Uno de los grandes patrimonios de la provincia de Jaén es su fauna autóctona. La enorme biodiversidad, un macroentorno natural repleto de vegetación, ríos y montañas forman un ecosistema ideal que hace de esta región un lugar maravilloso para ver especies animales en su hábitat natural.

La fauna autóctona está compuesta por multitud de especies animales que habitan en los diferentes ecosistemas existentes, y aquí os detallamos algunas de la especies más propias de la región.

Mamíferos. Destacan el jabalí en las zonas más espesas del bosque mediterráneo y la cabra montés en zonas como la Peña o sierra de la Grana.

Depredadores. Es bastante común cruzarte con algunos de estos animales en las rutas rurales o en excursiones por la montaña; son el zorro, el tejón, el turón, la jineta, la nutria, la garduña, la comadreja o el gato montés. Hay lagomorfos como el conejo de campo o la liebre y roedores como el ratón de campo, la rata de agua y el lirón careto.


En cuanto a las aves. Existe una gran variedad, pero las más famosas son las rapaces como el águila real, el halcón peregrino, el cernícalo, el gavilán o el alcaudón real, y aves nocturnas como el búho real, la lechuza o el mochuelo. Luego hay clases más comunes, las gallináceas como la perdiz; aves acuáticas como el ánade común y la gallineta; paseriformes como el gorrión común, el jilguero y el verderón, el petirrojo, el ruiseñor y el estornino negro.

Cabe destacar la existencia de aves migratorias, como es el caso de los flamencos, que se instalan durante el período estival en humedales como es el caso de la laguna del Hituelo. Además es reseñable entre las aves domésticas el buchón marteño, la raza de paloma originaria de Martos. Entre los reptiles, habitan saurios como la salamanquesa común y el lagarto ocelado, quelonios como el galápago leproso; ofidios como la culebra viperina, la culebra bastarda y la víbora hocicuda. En cuanto a los anfibios habitan el sapo común, rana verde y salamandra.

No hay comentarios:

Publicar un comentario