lunes, 2 de septiembre de 2013

Vía verde del aceite, territorio de olivos



Una de las rutas de las que ya hablamos hace unas semanas, y que tiene uno de sus puntos de referencia en Martos, es la famosa Vía verde del aceite. Esta ruta de reciente creación, es un lugar fantástico para que el caminante realice diversas actividades como senderismo, running o bicicleta, todo ellos mientras disfruta del mar de olivos que rodean la senda. Su nombre procede del sello inconfundible que tiene el aceite en esta zona geográfica, y también porque el tren que circulaba por esta vía era conocido como el Tren del Aceite.

El recorrido discurre por las localidades de Jaén, Torredelcampo, Torredonjimeno y Alcaudete, hasta adentrarse en la provincia de Córdoba. El caminante podrá admirar algunas de las imágenes más bellas de la comarca, así como contemplar imponentes puentes de hierro trazados sobre ríos y arroyos, todo ello discurriendo por la antigua línea ferroviaria Jaén-Campo Real.

Su trazado discurre a lo largo de algo más de 50 kilómetros de la antigua línea ferroviaria Jaén - Campo Real, ahora en inactividad. Su uso está destinado principalmente a cicloturistas, senderistas y personas con movilidad reducida. El recorrido tiene una duración estimada de 5 horas en bicicleta. Existen 5 estaciones que se pueden encontrar a lo largo del recorrido, estas son: Torredelcampo, Torredonjimeno, Martos, Vado Jaén (Martos), y Alcaudete, desde las cuales, junto con el complejo Las Fuentezuelas de Jaén, podemos acceder a distintas áreas de descanso.


Una de las características de esta vía verde es la cantidad de túneles, pasarelas metálicas y puentes de hierro que atraviesa, estos últimos de gran valor arquitectónico y paisajístico. Cuenta asimismo con 3 casetas de guarda barreras, y 1 caseta de guarda agujas.

Además de la diversidad paisajística de las campiñas de Jaén, es posible admirar la riqueza histórica y cultural que posee esta parte de la provincia, pues los usuarios de la vía podrán observar las muestras del paso de diferentes culturas por estas tierras, de las que cabe destacar, la Catedral de Jaén, baños árabes, templos, castillos, evocadoras ruinas, yacimientos arqueológicos, etc. En definitiva, un lugar imperdible para los amantes del deporte y de la naturaleza.

No hay comentarios:

Publicar un comentario