También conocida como el “Camino
de Santiago Mozárabe”, se trata de una ruta cultural e histórica dirigida a la
peregrinación y el turismo. Su creación buscaba la generación
y consecución de un modelo innovador para las motivaciones y necesidades del
nuevo peregrino como Itinerario Cultural Europeo y el refuerzo del tejido
social y económico entorno al desarrollo rural.
Está constituida por un conjunto de vías de
comunicación históricas del sur y el centro de España que tomaron especial importancia
durante la Edad Media
pues unían los puertos más transitados de Al-Ándalus con las grandes ciudades
del interior.
Los caminos más meridionales unen las ciudades de
Almería, Granada, Málaga y Córdoba
con Mérida, donde continúan el
camino por la Ruta
Jacobea de la
Vía de la
Plata. Desde éstos, otros senderos unen estas ciudades con
las de Jaén, Ciudad Real y Toledo. Entre las ciudades de Córdoba y Granada
existe otra ruta cultural, con un trazado próximo a éste, conocida como Ruta
del Califato. Es interesante ya que forma parte de otra ruta de enorme
tradición turística, la de El Legado Andalusí.
En su tramo por la provincia de Jaén., la ruta
trascurre por la capital, Fuerte del Rey, Lahiguera, Andújar, Torre del Campo,
Jamilena, Martos y Alcaudete, lugares
por los cuales se pueden disfrutar de paisajes, castillos, monumentos y otras
maravillas históricas como: los baños árabes de Jaén, la Catedral de la Asunción de Jaén, el Real
Convento de Santo Domingo, la iglesia del convento de los Carmelitas descalzos,
la Iglesia de
Nuestra Señora de la
Natividad en Jamilena, la Real Iglesia de Santa Marta en
Martos, la Capilla
de San Andrés en Jaén, el Palacio de Villardompardo en la capital, el Castillo
de Santa Catalina, el Castillo de la Encomienda de Víboras en Martos, el Castillo de la Peña, el Castillo de la Villa en Martos y la Puerta de Madrid en
Andújar.
Para peregrinación, y en la actualidad, el tramo
entre Granada y Mérida es otro de los trazados en los que se está
poniendo más empeño a la hora de desarrollar actividades de recuperación, pero
sin embargo, en el resto del trayecto las infraestructuras aun no están
preparadas para ello. Su recorrido en medio de transporte se hace obligado.
No hay comentarios:
Publicar un comentario