Como una de las peculiaridades de
la ruta nazarí, la actividad artesana sigue manteniendo los ecos de la
envidiable y conocida tradición andalusí en los trabajos artesanales, haciendo
honor a un arte que nuestros antepasados dominaban con maestría.
Como trabajos más representativos
en el manejo de la fibra vegetal, son muy apreciadas las alfombras de esparto
de Úbeda, así como la espartería de
Jódar; de enorme valor son los muebles y
objetos de mimbre de Huelma. En cuanto a la materia textil, junto a la
tejeduría de alfombras y jarapas, esto ya en la provincia de Granada, se
encuentran también encajes de bolillos y artísticos bordados elaborados por las
monjas de clausura.
En las localidades enclavadas en
Sierra Morena hay que hacer mención especial a los artículos de cuero, especialistas en el terreno de la caza y la
monta a caballo: guarnicionería, vestimenta, calzado, objetos finamente
acabados de La Carolina,
Andujar, Úbeda, Jaén y diversos puntos. En los talleres de Torredonjimeno,
Baeza, Úbeda, Mancha Real, Jaén, Huelma o Granada hay enorme tradición por la
confección de mobiliario, talla,
ebanistería y otros oficios de la madera se reparten, donde trabajan piezas
de línea clásica española y rústicas. Además, durante el viaje, el paisaje se
dibuja entre espléndidas obras de cantería de todas las épocas
que proliferan por doquier.
Este rico panorama artesano se
redondea con especialidades menos frecuentes pero también de interés como la
fabricación de lámparas, instrumentos musicales, encuadernación, juguetería,
cerería y otras producciones.
Cerámicas. La notable presencia de la alfarería y la cerámica entre
las manufacturas artesanas características de la Ruta de los Nazaríes tienen
sus puntos clave en Bailén, Andújar y Úbeda, junto con Granada.. Profundas
raíces tienen las piezas de barros rojos de Bailén, de antiguo uso doméstico u
ornamentales. Existe también un inmenso repertorio de cerámicas en Andújar,
siendo ejemplos de ello sus jarras, silbatos y decoración de azules sobre
fondos blancos. Los vidriados verdes, los tonos pardos, marrones o blancos, y
filigranas distinguen a su vez la afamada cerámica de Úbeda.
No hay comentarios:
Publicar un comentario