Para amantes de la ciencia de los
blasones y para los que no lo son tanto, hoy recogemos la simbología de Martos,
su herencia histórica forjada durante años y formada en la
Edad Media.
Escudo. Como
parte crucial de la heráldica de la región está el escudo, reproducción de la Heráldica de la ciudad
sobre la fachada del Ayuntamiento de Martos.
1. La
cruz de Calatrava, símbolo del gobierno de la orden militar de Calatrava;
2. El
castillo sobre la Peña,
que muestra la importante fortaleza que era Martos;
3. El
acetre con el Hisopo en Oro
4. El
dragón rampante en Sinople, junto con el acetre, símbolo de la religiosidad
hacia Santa Marta.
Timbre. Como timbre, Corona Real, cerrada,
que es un círculo de Oro, engastado de piedras preciosas, compuesto de ocho
hojas de acanto, visibles cinco, interpoladas de perlas, de cada una de las
hojas salen ocho diademas, visibles cinco, que convergen en un mundo Azur, con
el semi meridiano y el ecuador de Oro, sumado de cruz en Oro. Corona forrada en
Gules.
Bandera. La bandera
municipal de la ciudad no ha sido descrita oficialmente, sin embargo, la bandera
utilizada por las instituciones municipales es blanca, de forma rectangular con
una proporción entre la anchura y la longitud de 2 a 3 metros, situándose en el
centro el escudo oficial de la ciudad.
Himno. La letra, que trata de resumir las señas
de identidad de la localidad, fue compuesta por los poetas, Miguel Calvo
Morillo y Julio Pulido Moulet. La idea de dotar a Martos de un himno tuvo su
origen en el florecimiento cultural de las bandas de música municipales en 1981 a cargo de la coral Tuccitana
y la banda de música Maestro Soler.
No hay comentarios:
Publicar un comentario