martes, 8 de octubre de 2013

Los Baños Árabes de Jaén



Sería difícil elegir un monumento o edificio histórico de entre cuantos disfruta la provincia de Jaén, pues los grandes restos arqueológicos firmados por los innumerables rasgos heredados de otras culturas en el pasado han hecho de esta región una auténtica maravilla para el visitante.

Una de las más conocidas por su enorme relevancia son los Baños Árabes del Palacio de Villardompardo. En los sótanos del palacio, localizado en la Plaza de Santa Luisa de Marillac, en el barrio de la Magdalena, se encuentran estos preciosos baños árabes, que pasan por ser los más grandes de Europa.

Construidos en el siglo XI, inspirados en el modelo común de las termas romanas, los baños se trataban de estancias públicas, donde la comunidad se reunía para debatir sobre política, sociedad y economía. Además, eran sitios que cubrían las necesidades higiénicas de los ciudadanos. En 1246, bajo el reinado de Fernando III, este edificio se destinó exclusivamente al curtido y teñido de pieles.


A finales del siglo XVI, el Conde de Villardompardo mandó construir su palacio sobre los baños, y quedando éstos semienterrados en el sótano del palacio durante muchos años. Ya en el siglo XX, en 1913, durante el proceso de catalogación monumental de la ciudad fueron encontrados los restos, y ya a finales de siglo se logró terminar la rehabilitación.

Si hacemos una ruta a distancia,  entraríamos al vestíbulo que en los extremos tiene las alcobas separadas del resto de las estancias. Luego nos encontramos con la sala fría e inmediatamente la sala templada, que es la más grande. A continuación, la sala caliente, con una cubierta de bóveda de cañón corrido. La zona central está cubierta por una bóveda semiesférica, y todo el conjunto se distingue por su luminosidad, aportada por unas bellas lucernas en forma de estrellas.

La entrada es gratuita y cierra los lunes. Su visita, dicho lo cual, es obligada.

No hay comentarios:

Publicar un comentario